Reseña Histórica del Municipio de Santa Rosa de Osos
Antes de la llegada de los conquistadores españoles, los indios Nutabes que habitaban el territorio de Santa Rosa de Osos, eran peleadores y ágiles. Trabajaban el tejido de algodón y explotaban el oro. Tenían organización social patriarcal y creían en la vida después de la muerte, de ahí que enterraban a sus muertos con utensilios, joyas, comida y vestidos.
La región norteña de Antioquia donde hoy se localiza este municipio es un valle que, en 1541, descubrió el capitán conquistador español Francisco Vallejo. El capitán lo denominó Valle de los Osos pues había allí muchos de estos animales. Ya por 1600 los exploradores y colonos que buscaban oro se percataron de la abundancia del metal en la región.
Llegaron por cientos, liderados por otro capitán, Antonio Serrano de Espejo, a quien correspondió decretar la fundación de un poblado en el sitio, en 1636, la que fue aprobada por su Majestad el Rey Felipe IV de España.
En 1659 el distrito se erige en parroquia, de manos del obispo de Popayán Monseñor Vasco Jacinto de Contreras y Velarde, y con el nombre de San Jacinto de los Osos.
En 1792 se rebautizó como Villa de Nuestra Señora de los Osos. En 1811 adquirió el nombre que hoy tiene, Santa Rosa de Osos, el cual se debe a la memoria de Santa Rosa de Lima y a los osos de anteojos que abundaban en la región. El distrito fue erigido como municipio en 1814 según dispuso el dictador Juan del Corral.
En 1917 se instauró la Diócesis de Santa Rosa de Osos por orden del papa Benedicto XV, y por inversión de la familia Yarce Betancur, una de las familias más poderosas en aquellos tiempos y fundadores de una de las escuelas santarrosanas.
Apelativos: Ciudad Eterna, Perla del Norte, Sultana del Norte, Cuna de Artistas y Letrados, Atenas Cultural de Antioquia.
Reseña histórica Corregimiento de Hoyorrico
Se formó a partir de una colonia de esclavos de las minas de oro, aluvión y veta que se laboraban en la región el siglo XVlll, especialmente la “Trinidad”, una de las más importantes del Valle de los Osos, llegó a su esplendor en 1850.
Las minas de la “Trinidad” poseían varios molinos: el “Horizonte”, “Pastora Mira”, “El Molinito”. Allí el mineral era transportado en coches y con planta de energía iluminaban los socavones y moto bombas de los molinos.
En medio del auge minero se decretó la libertad de los esclavos. Muchos decidieron permanecer en el lugar como mazamorreros para que creciera el poblado.
El nombre Hoyorrico, se debe a la fortaleza minera. Se dice que en el lugar donde se hacía un hoyo en la tierra, se podía
encontrar el preciado metal. El 20 de diciembre de 1906, cambiaria su nombre por Mallarino, designación que no fue aceptada por sus habitantes.
Parte de este asentamiento humano desapreció a causa de una epidemia de viruela a mediados del siglo XIX.
Fue creado como corregimiento en dos ocasiones, por acuerdo municipal del concejo de Santa Rosa de Osos el 23 de mayo de 1896 que fue restablecido el 30 de enero de 1907.
Su cabecera urbana está conformada por construcciones en su mayoría de tapia construidas desde la colonia, las vías Plan Largo y Calle Abajo fueron parte de la carretera troncal del norte hasta que fue desviada.
Reseña Histórica de la Institución Educativa
Hoyorrico es un corregimiento del municipio de Santa Rosa de Osos( Antioquia ).La Institución surge como tal en el año 1940 con el grado primero elemental, con un total de 15 alumnos y una educadora.
En el año 1942, funciona por separado la Escuela Urbana de Niños y Escuela Urbana de Niñas con un total de 35 alumnos.En 1960 se logran las creaciones hasta el grado 4° y se da la integración quedando con el nombre de Escuela Urbana Integrada de Hoyorrico con un total de 70 alumnos.
Desde el año 1970 a 1976 funcionó el establecimiento con 5 grados, 4 educadores y 103 alumnos.
El 26 de julio de 1977 se inicia el funcionamiento del LICEO ANEXO HOYORRICO, con 15 alumnos en primero bachillerato y 5 educadores, hasta la fecha se cuenta con un total de 105 estudiantes incluyendo la primaria.
En el año de 1978 se obtiene la creación del grado segundo de bachillerato con un total de 124 alumnos incluyendo primaria.
En este mismo año se da el inició al funcionamiento de los núcleos de desarrollo educativo, siendo Hoyorrico la sede del núcleo educativo 35 C de Hoyorrico regentado por el señor Luís Fernando Arboleda, a partir de mayo 24 del mismo año.
En el año de 1979 se da la creación del grado 3° de bachillerato con 12 alumnos, sumando así 159 estudiantes en total.En 1980 se inicia con 102 estudiantes presentándose una deserción de 28 alumnos, por traslado de plazas de educadores al liceo de Santa Rosa de Osos, correspondiente al grado 3° Bachillerato.En el año 1981 se matriculan un total de 112 alumnos correspondiente a la primaria y secundaria.
En el año 1982 empieza a funcionar el LICEO ANEXO HOYORRICO, nuevamente con los tres grados de bachillerato y con 45 alumnos, sumando un total de 121 estudiantes incluyendo primaria.
En el año 1983 se crearon las concentraciones educativas según decreto departamental No. 0344 de marzo 18 de 1983 nombre que recibió la fusión de la primaria y la secundaria de algunos sectores rurales del departamento. En este año se matricularon en la CONCENTRACIÓN EDUCATIVA HOYORRICO 110 estudiantes de básica primaria y básicas secundaria.En el año de 1984 se obtiene la creación del grado 4° bachillerato quedando la Concentración Educativa con un total de 123 alumnos.
Aprobados los estudios hasta noveno de bachillerato hasta el año 1986.En el año de 1996 del día 6 de agosto según circular departamental No. 137 se adoptan el nuevo nombre COLEGIO HOYORRICO. En este año terminaron un total de 230 estudiantes incluidos básica primaria y básica secundaria y 13 educadores.
Por resolución No. 15029 del 25 de octubre del 2002 fue denominado INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL HOYORRICO con 10 grados 11 educadores, 230 estudiantes y un rector. En el 2005 cuenta con un Rector, 9 educadores y 211 estudiantes.
Para 2010 le Institución cuenta con 247 Estudiantes , 12 Educadores y un Rector para prestar un servicio educativo en los niveles de : Preescolar , Básica Primaria, Básica Secundaria y Media Académica aprobado por Resolución 20033 de Septiembre 20 de 2007.